SEO para tipografías: mejora el rendimiento web

Fecha de publicación: 27/05/2025

Autor: Rosario Aznar

Las tipografías son mucho más que un recurso estético. También tienen implicaciones en el rendimiento web, la legibilidad, accesibilidad… y por tanto, en el SEO.

En este artículo me gustaría hablaros sobre cómo optimizar tipografías desde un enfoque SEO. También veremos cómo afectan las fuentes tipográficas al SEO, los errores más comunes y buenas prácticas. ¡Vamos allá! 🥰

SEO para tipografías

¿Qué son las fuentes tipográficas y por qué importan en SEO?

Una tipografía (o fuente) es el estilo visual con el que se representa el texto de una web. 

Cuando hablamos de SEO multimedia, solemos pensar en imágenes, vídeos o elementos interactivos. Sin embargo, no olvidemos que las tipografías también forman parte de esta categoría. Transmiten información visual y son archivos que deben cargarse y renderizarse, al igual que otros elementos multimedia.

Algunas fuentes son muy conocidas, como Arial o Times New Roman, mientras que otras son personalizadas o se descargan desde bibliotecas como Google Fonts.

Las fuentes suelen elegirse por cuestiones estéticas. Esto no es un error en sí mismo, pero si se hace sin criterio técnico ni coherencia tipográfica, puede afectar negativamente a la optimización web.

Tenemos que tener en cuenta que las fuentes son archivos que se cargan como cualquier otro recurso web. Por lo tanto, influyen en métricas fundamentales como el tiempo de carga, la legibilidad y experiencia de usuario, la accesibilidad o la estabilidad visual del contenido. Optimizar las tipografías mejora tanto el SEO técnico como la percepción del usuario.

La tipografía es un puente entre el contenido y el usuario, y como SEOs, nos interesa que ese puente sea rápido, claro y funcional. Esta premisa me parece muy importante tenerla en cuenta cuando colaboramos con diseñadores web y desarrolladores.

Cuando hablamos de SEO multimedia, solemos pensar en imágenes, vídeos o elementos interactivos. Sin embargo, no olvidemos que las tipografías también forman parte de esta categoría. Transmiten información visual y requieren recursos para ser cargadas y renderizadas, al igual que otros elementos multimedia.

¿Cómo afectan las tipografías al rendimiento SEO?

Velocidad de carga y Core Web Vitals

Cada fuente que se carga en una página es un archivo que puede pesar entre 50 y 300 KB. Si además se cargan múltiples variantes (regular, bold, italic…), ese peso se multiplica.

Esto repercute especialmente en el Largest Contentful Paint (LCP), una de las métricas clave en los Core Web Vitals de Google, que mide cuánto tarda en cargarse el contenido principal de la página.

Estabilidad visual: FOUT y FOIT

Cuando una tipografía personalizada tarda en cargarse, puede producir dos efectos visuales negativos:

FOIT (Flash of Invisible Text)

Esto ocurre cuando el navegador oculta el texto hasta que se carga la fuente personalizada. El contenido aparece “vacío” durante un momento.

Genera retrasos en la percepción de carga y afecta al CLS (Cumulative Layout Shift), que mide los saltos visuales inesperados.

FOUT (Flash of Unstyled Text)

¿Has notado un parpadeo donde el texto aparece en una fuente fea antes de cambiar a la correcta?

En este caso, el texto aparece inicialmente con una fuente por defecto del sistema, y cambia bruscamente a la fuente personalizada cuando esta se carga.

Aunque es mejor que el FOIT (porque el texto es visible desde el principio), también genera un parpadeo que puede confundir al usuario.

En breve os explico cómo evitar estos dos fenómenos.

UX y posible rebote del usuario

Una tipografía que se lee con facilidad puede aumentar el tiempo que un usuario permanece en la página, lo que influye en el engagement y la percepción de valor del contenido.

Accesibilidad

Algunas fuentes son difíciles de interpretar para personas con problemas de visión. Elegir fuentes accesibles mejora la usabilidad y puede contribuir a un SEO más inclusivo.

Buenas prácticas SEO para implementar tipografías

Aquí tienes una serie de buenas prácticas que, bien aplicadas, pueden marcar una diferencia real en el rendimiento y la experiencia de usuario de una web:

✅ Limitar el número de familias tipográficas

Con las tipografías, menos es más. Una familia tipográfica incluye todas las variantes de una fuente: regular, negrita, itálica, light, etc. Una práctica recomendada es trabajar con una o dos familias como máximo, según las necesidades del proyecto.

No hay que olvidar que, en una web, las fuentes tipográficas también pesan. Utiliza solo las que sean necesarias. Menos peso, mejor rendimiento.

Además, a nivel estético, tampoco es necesario meter un montón de fuentes distintas en la web. Si necesitas contrastar o jerarquizar visualmente, hazlo variando pesos, tamaños y estilos dentro de la misma familia.

Podemos incluir una familia con variantes (también recomiendo no abusar de la variantes y emplear solo las que estemos usando). Esta práctica va a reducir mucho la carga de archivos que se esté usando. 

✅ Fuentes del sistema vs. fuentes externas

Aquí entra un debate interesante. ¿Qué es mejor: usar fuentes del sistema o cargar fuentes externas como las de Google Fonts?

Fuentes del sistema

Ventajas:

Desventajas: 

Fuentes externas

Ventajas:

Desventajas:

Ahora mi recomendación: Llamar a fuentes externas desde una API de Google afecta el rendimiento. Si usas fuentes externas, descárgalas y alójalas localmente en tu servidor. Esto mejora el control sobre la carga y reduce la dependencia de terceros.

✅ Control de visualización: @font-face y preloading

Las tipografías son recursos que conviene cargar de forma anticipada para evitar retrasos en su visualización.

Técnicas de optimización de fuentes:

SEO para tipografias Rosario Aznar

 

Esto permite que el navegador use una fuente de sistema provisional mientras carga la personalizada, reduciendo el impacto visual que provoca el FOUT

Preload para fuentes Rosario Aznar

 

Preload le dice al navegador que cargue una fuente de forma anticipada, antes de que se necesite. Esto reduce la latencia y mejora el LCP.

✅ Comprimir tipografías

Una fuente sin comprimir puede pesar 200 KB o más. Multiplica eso por tres estilos distintos y el peso se dispara. Mis recomendaciones son:

WOFF2 (Web Open Font Format 2) es el formato de fuente más moderno, ligero y eficiente para web. Es compatible con todos los navegadores actuales. Recuerda convertir todas las fuentes al formato .woff2 antes de subirlas a tu servidor.

Recomiendo esta herramienta para convertir, comprimir y generar el código @font-face: Transfonter

✅ Accesibilidad tipográfica

Desde el punto de vista SEO, la accesibilidad es clave. Google valora las páginas que ofrecen buena experiencia a todos los usuarios.

En las pruebas de PageSpeed suelen avisarnos sobre si se generan estos errores.

Os recomiendo estas dos herramientas:

Contrast checker
Colorable

Lo que debes recordar sobre tipografías y SEO

Las tipografías afectan mucho más que al diseño. Una elección y una implementación adecuadas mejoran el rendimiento, la experiencia del usuario y la accesibilidad. Y todo eso, en conjunto, potencia el SEO de tu sitio web.

Recuerda: una buena fuente, bien optimizada, vale más que cien mal implementadas.

Rosario Aznar

Rosario Aznar

Especialista en SEO Técnico. Experta en posicionar webs de todo tipo de tecnologías. Además, es formadora en varias escuelas de Marketing digital, ponente en congresos y redactora de contenidos SEO, IA y el sector tech en diversos medios.

¿Colaboramos?

¿Quieres colaborar conmigo en la redacción de artículos o para dar una ponencia? ¡Escríbeme y nos tomamos un café virtual!

Contacto