WPO: Todo sobre las Core Web Vitals

Fecha de publicación: 02/06/2025

Autor: Rosario Aznar

Las Core Web Vitals son una obsesión para muchos SEOs y profesionales del sector. Estas métricas no son una meta en sí mismas. Nos indican que hay algo que revisar, pero no nos explican el porqué ni el cómo solucionarlo.

Optimizar un sitio web no debería reducirse a «pasar el test de PageSpeed». Lo importante es entender qué elementos afectan realmente la experiencia de los usuario. ¿Por qué la web carga lenta? ¿Dónde se están bloqueando los recursos? ¿Qué parte del layout genera saltos visuales? Es ahí donde hay que poner el foco.

Una página vacía de contenidos puede obtener un 100 en rendimiento, pero eso no significa que esté bien optimizada.

Las puntuaciones, por sí solas, no dicen mucho si no sabemos interpretarlas correctamente. 

Core web vitals

Qué son las Core Web Vitals

Las Core Web Vitals son un conjunto de métricas creadas por Google que miden la experiencia de usuario real en una página web, especialmente en términos de velocidad, interactividad y estabilidad visual. Son parte del sistema de evaluación de calidad de páginas que Google utiliza para el posicionamiento en los resultados de búsqueda.

Pagespeed Insights

📊 ¿Qué miden exactamente?

✅ LCP (Largest Contentful Paint)

📉 Ejemplo de mal LCP: una landing con un slider gigante que se carga desde un servidor lento.

✅ CLS (Cumulative Layout Shift)

📉 Ejemplos de mal CLS: fuentes que cargan tarde (fenónemos FOUT y FOIT), imágenes sin altura definida, banners que se insertan de golpe.

✅ INP (Interaction to Next Paint) – Reemplazó a FID en marzo de 2024

📉 Ejemplos de mal INP: una página con JavaScript pesado que bloquea la respuesta a interacciones.

⚠️ Importante: Adiós FID, hola INP

Google eliminó la métrica FID (First Input Delay) en marzo de 2024 y la reemplazó por una nueva: INP (Interaction to Next Paint), la que acabamos de ver.

Este reemplazo se debe a que INP refleja mejor la experiencia real del usuario en sitios complejos o con múltiples interacciones.

¿Qué es la puntuación de rendimiento de Lighthouse?

Es un promedio ponderado de varias métricas clave de carga y experiencia de usuario, que da como resultado una puntuación de 0 a 100

Algunas claves que tenemos que entender sobre este análisis son que:

¿PageSpeed Insights es diferente para escritorio y móvil?

Sí. Desde Lighthouse v6, se usan curvas distintas para escritorio y móvil, porque antes las puntuaciones en desktop estaban infladas artificialmente.

¿Cuál es la importancia de cada métrica de Core Web Vitals?

Métrica

 

Peso en la puntuación

 

First Contentful Paint (FCP) 10%
Speed Index 10%
Largest Contentful Paint (LCP) 25%
Total Blocking Time (TBT) 30%
Cumulative Layout Shift (CLS) 25%

 

Cómo interpretar y usar los datos de PageSpeed Insights

PageSpeed y Search Console están para ayudarnos a detectar problemas, no para obsesionarnos con una puntuación numérica. Usa los informes para entender qué está afectando a la web, revisa qué carga tarde, qué bloquea la interacción y dónde se descoloca el diseño. Lo que importa no es sacar un 100, sino que la web vaya rápida.

Diagnostico de Pagespeed

Informe de Core Web Vitals en Google Search Console

El informe de Core Web Vitals en Google Search Console es una herramienta que muestra datos reales sobre cómo los usuarios experimentan la velocidad y la usabilidad de tu sitio web.

Este informe se basa en datos de campo recopilados de usuarios reales que visitan tu página en los últimos 28 días, siempre que haya suficiente información para que los datos sean fiables. Mide las tres métricas principales de Core Web Vitals que ya hemos visto en este artículo (LCP, CLS & INP).

El informe clasifica las páginas en tres categorías: Bueno, Necesita mejorar y Malo, según los umbrales establecidos por Google. Así, puedes identificar qué URLs necesitan atención para mejorar la experiencia del usuario.

A diferencia de herramientas como PageSpeed Insights, que hacen simulaciones, el informe de Core Web Vitals en Search Console refleja el rendimiento real y vivido por los usuarios, lo que lo convierte en un recurso esencial.

Caso práctico: Análisis y mejora del CLS en un E-commerce

Contexto:

Detectamos en un e-commerce que muchas páginas de producto tienen un CLS alto, lo que indica que los elementos visuales (imágenes, botones, textos…) se mueven inesperadamente mientras la página carga. Esto puede causar frustración en los usuarios que intentan hacer clic en un botón que de repente cambia de lugar.

Análisis:

Al revisar la página con herramientas como Lighthouse y el informe de Core Web Vitals en Search Console, vemos que estos saltos visuales son provocados por tres problemas principales:

Soluciones:

Técnicas a utilizar:

<img src=»producto.jpg» width=»600″ height=»400″ alt=»Producto Uno»>

 

Las fuentes web a menudo tardan en cargarse, y mientras tanto el navegador puede mostrar un texto invisible (FOIT, Flash of Invisible Text) o cambiar la fuente del texto visible cuando la fuente definitiva carga (FOUT, Flash of Unstyled Text). Esto genera cambios en el tamaño y posición del texto, provocando saltos visuales.

Técnicas para minimizar este efecto:

SEO para tipografias Rosario Aznar

Preload para fuentes Rosario Aznar

Técnicas de mejora:

<script src=»widget.js» defer></script>

Rosario Aznar

Rosario Aznar

Especialista en SEO Técnico. Experta en posicionar webs de todo tipo de tecnologías. Además, es formadora en varias escuelas de Marketing digital, ponente en congresos y redactora de contenidos SEO, IA y el sector tech en diversos medios.

¿Colaboramos?

¿Quieres colaborar conmigo en la redacción de artículos o para dar una ponencia? ¡Escríbeme y nos tomamos un café virtual!

Contacto